Celebramos el centenario de Konrad Wolf

ArteKino rinde homenaje a una leyenda de la DEFA y nos lleva más allá de la frontera con Cielo sin estrellas

El 20 de octubre de 2025, Konrad Wolf, uno de los directores más destacados del cine de Alemania del Este, habría cumplido 100 años. Para conmemorar este acontecimiento, ArteKino propone una retrospectiva especial con cuatro películas esenciales: Solo Sunny, La estrella de David (Sterne), Der geteilte Himmel (El cielo dividido) y Lissy. Juntas, trazan un recorrido artístico sin igual y nos transportan al corazón de los trastornos políticos y emocionales del siglo XX. 

Nacido en 1925 en Hechingen, Konrad Wolf creció en el exilio soviético y conoció de cerca la guerra, el desarraigo y las fracturas ideológicas que marcaron a Europa. Su vida, desde su alistamiento en el Ejército Rojo cuando aún era menor de edad, hasta su carrera como uno de los principales cineastas de los estudios DEFA, alimentó un cine profundamente humano. 

Cuatro películas esenciales de Konrad Wolf en ArteKino

1. Lissy (1957)

Ambientada en el Berlín de los años 30, Lissy retrata la vida de una trabajadora que se enfrenta al auge del fascismo. Entre la lealtad, el oportunismo y la mala conciencia, el destino de Lissy da lugar a un drama moral íntimo y conmovedor que entrelaza destino individual y ceguera política. 

Lissy (1957)

2. La estrella de David (1959)

La estrella de David, de Konrad Wolf, es considerado uno de los mejores filmes antibélicos de la historia. Ambientada en la Bulgaria ocupada, narra la historia de un soldado alemán enamorado de una mujer judía que espera su deportación. En lugar de glorificar el sacrificio, Wolf explora el silencio, la complicidad y la efímera compasión frente al horror. La película ganó el Premio del Jurado en el Festival de Cannes de 1959; un reconocimiento internacional poco común para el cine de Alemania del Este. 

Étoiles (1959)

3. El cielo dividido (1964)

Esta película con tintes poéticos, adaptada de la novela de Christa Wolf, captura la división moral y emocional de Alemania antes de la construcción del Muro de Berlín. Con imágenes en blanco y negro impregnadas de lirismo, combina hábilmente el realismo político con los deseos íntimos. 

Le Ciel partagé

4. Solo Sunny (1980)

Es el último largometraje de Konrad Wolf, codirigido junto a Wolfgang Kohlhaase. Solo Sunny sigue la trayectoria de una cantante en busca de autenticidad en el Berlín Este de finales de los años 70. La película ofrece un retrato vibrante y moderno de una individualidad atrapada dentro de un sistema colectivo, marcando un giro decisivo en la historia de la DEFA. 

Solo Sunny

Konrad Wolf : una obra atemporal

Décadas después, las películas de Konrad Wolf siguen siendo profundamente actuales por su honestidad y empatía características. Sus relatos abordan la noción de ideología, sin caer jamás en el cinismo, y revelan la dignidad oculta en las contradicciones mismas de la Historia. Como presidente de la Academia de las Artes de la RDA, Konrad Wolf fue un ferviente defensor de la integridad creativa; una postura tan insólita como necesaria, en un sistema regido por la censura, que lo convirtió en un símbolo esencial de la conciencia artística. 

Esta selección de ArteKino invita al público a redescubrir la profundidad emocional y política del cine de Alemania del Este, fomentando el diálogo con varios directores de la época (como Helmut Käutner, con su Cielo sin estrellas). Estas obras nos recuerdan que el cine, en su forma más noble, trasciende las fronteras y sigue planteando, sin importar la época, una pregunta fundamental: ¿Cómo seguir siendo humano cuando todo nos parece inhumano?